La Región Insular de Colombia no es una "Región" propiamente dicha, sino que se compone de todas aquellas islas de Colombia alejadas de las costas continentales, caso tal como el del Archipiélago de San Andrés y Providencia en el océano Atlántico y las islas Mal pelo y Gorgona en el océano Pacífico. En ella no se cuentan las islas fluviales como las de lagos y ríos.
La Región Insular de Colombia se divide a su vez en islas de tipo continental como la Isla Gorgona (océano Pacífico) e islas oceánicas como aquellas del Archipiélago de San Andrés y Providencia (mar Caribe) y la isla volcánica de Mal pelo (océano Pacífico). Es la región de las islas que pertenecen al país. Se encuentra gran diferencia espacial en ella. Al noroeste, en el mar Caribe, se encuentra el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, mientras al occidente, en el océano Pacífico, se encuentran las islas de Gorgona, Gorgonilla y Mal pelo.
-La Isla Gorgona
Otros grupos de islas:
Cada subregión posee sus propias características. Las islas del océano Pacífico guardan una estrecha relación con la Región Pacífico con un sentido cultural afro colombiano. Las islas continentales del Caribe se relacionan en cambio con la Región Caribe. En cambio la cultura en el Archipiélago de San Andrés y Providencia tiene una gran peculiaridad presente en la lengua, el criollo sanandresano y sus manifestaciones cercanas a la cultura antillana y jamaiquina.
Parques Nacionales Naturales de la Región Insular:
CALIPSO
Es un ritmo afro caribeño originario de Trinidad y Tobago, muy popular en las islas del Caribe. Es tanto anglófono como francófono. También es popular en Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Jamaica, y en el Archipiélago de San Andrés y Providencia en Colombia, en Venezuela y en el norte de Brasil principalmente en el estado de Pará.
Este baile es uno de los mi folklóricos en las islas ya que es uno de los bailes mas movidos. Las parejas lo ejecutan generalmente separadas. Es más movido que los otros bailes y el único,que admite movimientos de cadera.
VESTUARIO:
mujeres: Su vestuario es diverso ya que,Se pueden usar diferentes trajes como Camisa corta y faldas de doble pegado, También se usan vestidos largos con modelo De delantal y este baile su puede bailar des-calzo
Hombres: También puede ser diverso tal Que se pueden usar camisa manga largaY pantalones elegantes, pero también se usan camisas enmangadas y pegadas al cuerpo, y pantalones de colores.
Coreografía:
Constituye una suerte de “melodrama coreográfico” que procura explorar una fiscalidad intensa, que revele en primer plano la potencia expresiva del cuerpo llevado al límite del agotamiento, mientras irrumpe abruptamente el contraste producido por escenas de extrema delicadeza.
Pasos:
Inicialmente restrictos al circuito musical del Nordeste de Brasil y música latina de Caribe - en el principio la divulgación del trabajo sólo se restringía en los estados del Pará, Amapá, Tocantins, Piauí, Ceará, Paraíba, Río Grande. Pernambuco, Alagoas, Sergipe, Bahía, Amazonas, Brasilia
Parafernalia:
LA POLKA
Baile de origen europeo (Bohemia), la versión isleña es de un compás un tanto brincado. En realidad en las islas la polka existe en dos formas "Jumping Polka" (Polka Brincada) y sencillamente Polka. Un tercer estilo en cuanto a interpretación que no se popularizó es el Jenny Polka o Jenny Polka. Solamente los isleños de muy avanzada edad conocen la versión y su edad no les permite dar con los datos exactos en lo que respeta a la forma de ejecución.
La más bailada fue la
"jumping polka",
pero la forma que se popularizó
fue la polka sencilla y se presenta
así: Se inicia con el pie derecho
sobre un conteo de 1, 2, y 3,
impulsando el cuerpo hacia
adelante con el mismo
pie derecho dando una especie
de brinco. Es de baile libre.
VESTUARIO:
Mujeres: Su vestuario es un vestido
Largo y anchos, en ocasiones
Lleva doble tela como un delantal y
se puede bailar descalzo
Hombres: Su vestuario es como un estilo de enterizo que llega un poco mas de bajo de la rodilla, con un lazo en la cintura y se puede bailar descalzo
Webgrafia
No hay comentarios:
Publicar un comentario